martes, 24 de diciembre de 2013

EL BORREGO

Hacía tiempo que no me pasaba por aquí, y estando en las fechas que estamos, me parece mal no dejaros otra entradeja con un villancico típico del lugar para que podáis cantarlo frente al belén o en cualquier bar en el que os encontréis estos días. Este romance lo cantaban los pastores el día de Nochebuena cuando bajaban de "La Muela", y por eso se ha quedado como un villancico grabado en la memoria de nuestros mayores. Sin más os dejo con él esperando que paséis una Feliz Navidad en compañía de vuestros seres queridos: 1. VENGO A CANTARTE EL BORREGO QUE TE LO TENGO OFRECIDO. ¿CUÁNDO QUERRÁ DIOS DEL CIELO QUE ME CANTES TÚ A MI EL MÍO?. 2. DE LA PELLICA EL BORREGO VOY A HACER UNA ZAMARRA, PARA SEGAR ESTE AGOSTO SI LA COSECHA NO MARRA. 3. Y SI MARRA LA COSECHA TÚ HAS DE SER MI MAYORAL. NO TE FALTARÁ UN MUCHACHO QUE TE SIRVA DE ZAGAL. 4. EL ZAGAL AQUÍ LO TIENES, MAYORAL DE ESTA CABAÑA. PARA GUARDAR LOS BORREGOS TRES MESES CON TRES SEMANAS. 5. SI AL CABO DE LOS TRES MESES CUMPLE CON SU OBLIGACIÓN, LE DAREMOS DE SOLDADA LO QUE SEA DE RAZÓN. 6. TRES DUCADOS Y TRES PIELES, ABARCAS Y SIN PEALES, ¿CÓMO QUIERE USTED MI AMO QUE ANDE POR ESOS JARALES? QUIEN TE HA DADO PARA ABARCAS TE DARÁ PARA PEALES. 7. YA TE HE DICHO MI ZAGAL, QUE LE ECHES LA PELLÁ AL PERRO, QUE DEL HAMBRE QUE DERROCHA POR EL ATO NO LO VEMOS. 8. YA TE HE DICHO MI ZAGAL, QUE ME GUARDES LA DEHESILLA, QUE LOS BORREGOS SE MUEREN DE TOROZÓN Y VASQUILLA. 9. ESTANDO EN ESTAS PALABRAS, LOS PERROS SALEN LADRANDO, QUE VENÍA POR ALLÍ EL AMO CON SU CABALLO. 10. ¡BUENOS DÍAS MAYORAL! ¡BUENOS DÍAS SEÑOR AMO! SI NO NOS DA USTED BUEN PAN, SAN PEDRO, HACEMOS O ENTRAMOS. 11. LA CUENTA TRAIGO AJUSTADA, DINEROS PARA PAGAROS. SE TRABARON DE PALABRAS Y LE PEGAN CUATRO PALOS. UNO LE DIO EN LA CABEZA Y AL SUELO CAYÓ PRIVADO. 12. LO MONTARON EN UN BURRO Y AL PUEBLO SE LO LLEVARON. Y ESTABA EL AMA EN LA PUERTA ¿PUES, QUÉ LE HA PASADO AL AMO? QUE HA TENIDO UN ACCIDENTE Y SE HA CAÍDO DEL CABALLO. 13. A OTRO DÍA, DE MAÑANA, LAS CAMPANILLAS DOBLARON. VINIERON LOS HEREDEROS, SE HACEN CARGO DEL GANADO. 14. TREINTA OVEJAS TENGO YO, LAS DEMÁS MIS COMPAÑEROS. PARA EL AMO SOLO QUEDAN LA CALDERETA Y LOS PERROS. 15. LA TALEGA DE LA SAL, QUE ERA DE PAÑETE NUEVO, SE LA HA LLEVADO EL ZAGAL P’A HACERSE UNOS PUNTILLEROS. P’A EL MAYORAL LAS OVEJAS Y P’A EL AMO SON LOS PERROS. ¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPEROS REYES MAGOSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!!!!!!!!!

jueves, 2 de febrero de 2012

ROLLOS DE SAN BLAS

"San Ignacio es el que guía, y detrás Santa María, y San Blas al tercero día".
Bueno, que mañana es San Blas, sí el de las cigüeñas, y para el que no lo sepa, que seguro que alguno hay, es fiesta de precepto en La Almarcha, pero solo por la tarde un ratejo.
Os cuento primero un poquejo de la historia de este Santo y así sabréis porqué nos comemos los rollos bendecidos o benditos que están tan buenos. Parece ser que San Blas nació allá por el último cuarto del siglo III ("anteyer" fue la víspera) en Sebaste, que ahora está en la zona de Turquía. Se hizo médico y curaba a hombres y animales; vamos que era médico-veterinario o vetédico, pero en vez de mandarles potingues, los curaba con un gesto de bendición.
Uno de sus milagros más sonados fue el de sacar de la garganta una raspa de pescado a un guachote que se ahogaba el pobrecillo, y por eso se dice que cura las enfermedades de la garganta. Pero sigamos con la historia; un día, el gobernador de Capadocia iba por el bosque buscando animales para los juegos del circo y vió ante la gruta donde vivía San Blas una gran cantidad de osos, leones y tigres (que menudo bosque, digo yo. Si llega a estar el Rana por allí) que esperaban su turno de consulta en fila de a uno y sin empujarse ni ná. El caso es que a este hombre le chocó, y como lo de los cristianos no estaba bien visto lo apresaron y fue detenido y arrojado a un calabozo donde siguió curando a la gente y los animales a través de un tragaluz.
La historia es más o menos así, y esos son algunos de los milagros que se le adjudican a San Blas, pero ahora vamos a lo que importa. La festividad de San Blas en La Almarcha no congrega a mucha gente como en las luminarias de San Antón, en la procesión de San Isidro o cuando vamos a por San Bartolomé; los actos, o más bien el acto principal de la fiesta es la bendición de los Rollos de San Blas en la Iglesia por la tarde en la misa. A los que no hayáis ido nunca, os lo recomiendo, porque es muy chocante ver a las madres y a las abuelas con sus cestillas de mimbre y sus pañitos bordados tan atentas a la bendición de los rollos que luego compartirán con toda la familia y los animales de la casa.
Mi madre, La Luci para el que no lo sepa, llegaba de misa y nos daba un cachejo de Rollo ya bendito a cada uno. Nos lo comíamos rezando un Padrenuestro que si no, no hace efecto, y luego le daba uno al Pachi (mi perrete tan bonico él) y otro al periquito para que no se pusieran malos de la garganta, que de ahí viene lo del guachote y la raspa del pescado.
Pero antes de bendecir esos rollos había que hacerlos, y para eso se juntaban las mujeres en el horno, en el de la Sacra, que de eso si me acuerdo yo. El día dos de febrero por la mañana, el horno de la Sacra era un hervidero de almarcheñas preparando sus rollos con la masa de pan que habían encargado el día de antes a nuestra panadera. A esta masa le añadían manteca (de gorrino por supuesto) y anís en grano; la amasaban bien y formaban los rollos, que en el resto del mundo se llaman roscas o roscos, que tú vas a una panadería y dices dame un rollo y te miran raro, menos mi panadero de aquí que ya me conoce, pero el primer día se tiraba por el suelo de la risa. Cuando se ha formado el rollo, con un cuchillo se hacen cortes, y esas pestañas se van metiendo hacia dentro empujándoles con el dedo índice (que es el de señalar), una sí, una no, como los intermitentes, ahora sí, ahora no. La Sacra los cocía en el horno y se le pagaba en especie o con dinero según cada cual. Ahora los venden hechos y poca gente los prepara en casa, más que nada porque la Sacra ya no cuece yo creo.
Por la tarde iban a misa, y a la hora de bendecir, sonaba la campanilla, el cura agarraba el hisopo, las mujeres se ponían en pie con sus cestas a la altura del ombligo y el cura echaba la bendición a los rollos. Luego a casa y a comer. ¡Qué regüenos!
Ahora se compran hechos ya, que creo que lo he repetido sobecientas veces, pero mi tía Julia algunas veces me guarda alguno, que mi madre no hace porque no puede amasar, pero me compra hechos y los lleva a bendecir, y yo me los sigo comiendo rezando mi Padrenuestro para no ponerme mala de la garganta. Será verdad o no, pero yo me lo creo y como dice mi madre: "A cada época lo suyo". Así que mañana a comer rollos de San Blas los que podáis, que yo me los comeré el domingo cuando vuelva de celebrar Santa Águeda en Pinarejo.
Besetes
Lanuri

martes, 24 de enero de 2012

Relación Arquitectónica entre los Chozos de La Almarcha y las Pirámides Egipcias.

A ver cómo empiezo esto sin que os penséis que he perdido la cabeza o que os quiero engañar.
Empecemos por el principio que será lo más lógico y fácil. Hace ya un tiempo (unos nueve o diez años para ser más exactos), que me dió por intentar teorizar sobre la conexión existente entre el Egipto Antiguo y el origen de la divinidad de Airón; sí, el del pozo nuestro de cada día. En todo este tiempo me ha dado lugar a aprender Egipcio Antiguo (lo leo mejor que lo hablo), algunas nociones de Lineal B y leo a la perfección Sumerio y Acadio. Pero como esto no me daba para mucho más, me sumergí en el maravilloso mundo de los chozos, y después de mucho leer, ver y comparar, llegué a unas cuantas conclusiones bastante interesantes: La principal de ellas es que los chozos tienen una relación directa con las pirámides egipcias.
A estas alturas ya os estaréis tirando de los pelos, pero dejadme que siga un poco.
Escribí un artículo para un congreso titulado "Reflections by egipcians pyramids and your relactions whit almarchenator chozos behind the musgo" (para los que no sabéis inglés os lo traduzco "Reflexiones sobre las pirámides egipcias y su relación con los chozos almarcheños debajo del musgo"). Lo del musgo es porque gracias a los líquenes de las piedras del Chozo Asperón, conseguí datarlo sobre el 1.700 a. C. (año arriba, año abajo).
A través del maravilloso mundo de internet he podido ponerme en contacto con los mejores egiptólogos del mundo para consultarles mis dudas y, evidentemente, preguntarles lo que no me aclaraba yo mucho.
Después de semejante rollaco, estaréis pensando que no os puede sorprender ya nada más, pero ahora viene lo bueno...
DOMINGO, 10 DE LA MAÑANA
Salgo de la cama con unas legañas como picatostes y camino a trompicones por el pasillo ap or primer café a ver si me espabilo un poco. Me caliento una taceja tamaño orinal (de los de porcelana) y me voy al sofá medio dormida aún. Pongo la tele, me bebo media taza de trago y entonces suena el móvil. Veo un número larguísmo en la pantalla y me dan ganas de no contestar, pero total, como estoy medio sopa aún contesto. Se oye una voz a lo lejos que pregunta:
- La voz: ¿Hablo con Nuria Sánchez García?
- La menda: Sí, soy yo.
- La voz: Mucho gusto en saludarla. Le habla el Dr. en Egiptología Zahi Hawass y Master en Arqueología Forense por la Universidad de Harvard.
- La menda: Muy bien, le contesta Lanuri de Lino, Master del Universo por la Universidad de Torrubia del Castillo y Power Ranger Verde por la de Wichita.
- La voz: ¿Cómo?, ¿no hablo con Nuria Sánchez García? soy el Doctor Zahi Hawass, desde Egipto.
- La menda: Perdone, creo que ha habido un cruce de líneas. Un momento por favor.
Me levanto de un blinco del sofá, me siento en una silla, me bebo medio litro de agua, trato de que no me tiemble mucho la voz.
- No puede ser, pienso mientras me vuelvo a levantar de la silla; es el Dr. Zahi Hawass, el Secretario General del Consejo Superior para las Antigüedades de Egipto. Me pongo el teléfono en la oreja de nuevo.
- La menda: Perdone. Dígame.
- La voz: Hace un par de días leí su artículo sobre las relaciones entre las fórmulas construcitvas de las pirámides y otras construcciones de su zona y creo que puede interesarlealgo que hemos encontrado en el yacimiento de Sais.
- La menda: Pues no sé, si puede decirme algo más acerca de lo que han encontrado....
- La voz: Acabo de enviarle un correo con lo que hemos encontrado. Estúdielo con tranquilidad y esta semana me pondré en contacto con usted.
- La menda: Muchas gracias Dr. Hawass. Lo miro ahora mismo.
- La voz: Sin prisa, que necesitará tiempo para digerirlo.
- La menda: Bien, gracias, un saludo.
- La voz: Hablamos el miércoles. Un saludo.
¡TOMA YA!, Suelto el teléfono y salgo corriendo al baño. Pascual está en la ducha. Retiro la cortina mientras le grito:
- QUE ME HA LLAMADO EL DR, ZAHI HAWASSSSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!!!!!!! QUE ME HA LLAMADO A MÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ!!!!!!!!!!!!!!, A LA NURIIIIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!
- ¿ESTÁS TONTA O QUÉ?!!!!!!!!!!!!!!, me contesta mi novio intentando mantener el equilibrio en la bañera y al borde de la esnucación después del susto.
Sin contestar me vuelvo corriendo al salón; enciendo el ordenador a toda castaña y me siento delante esperando a que se encienda.
Esto es más lento que el caballo del malo!
Otro café!
Vuelta al ordenador.
Aún no se ha encendido. Cualquier día madrugo y lo tiro por la ventana. Se abre la ventana del Messenger. Pascual me grita no sé qué desde el baño. Le digo que sí. Pongo mi correo y contraseña. Se empieza a encender. Me termino el café. Le doy al botoncejo del correo y.... SE HA COLGADOOOOO!!!!
¡LA MADRE QUE PARIÓ A MICROSOFT, A BILL GATES Y A TOS LOS DE SU CALLEEEEE!!!!. EL CACHARRO ESTE ME VA A QUITAR LA VIDA!!!!!!!!!!!!!!! (a estas alturas estoy a punto de salirme por el tejao como Margarito).
Pascual entra en el salón y le cuento lo que ha pasado.
Casi se cae de culo de la risa: "Si es que eres muy inocente cariño; si es que te las dan todas en el mismo lado; si es que a cuento de qué te va a llamar a tí el tío ese....." (esto se lee con soniquete de recochineo).
Por fin se desbloquea el puñetero Messenger y puedo abrir el correo. Es un mensaje con varios archivos adjuntos; los abro ya negra perdía. Fotos de unos papiros con jeroglíficos, fotos de varias tumbas, y un archivo de word con lo que parecen los jeroglíficos de las fotos.
Debajo de cada línea está la traducción que han hecho ellos y huecos con las palabras que faltan. En el mensaje me dicen que a ver que puedo "leer" yo.
El jeroglífico en cuestión es el siguiente:
Después de varias horas mirando y remirando llego a la siguiente conclusión de la carta en cuestión:
En la ciudad de Sais durante el reinado de Psametico I
Querido padre, he estado pensando mucho en todo el tiempo que llevo aquí en Epigto y hay un gran número de cosas que echo de menos como salir a buscar nidos de cinuclillos con mi hermano y con usted, o ir al Gredal con madre a buscar collejas y espárragos de tamarilla.
El rey Psametico me trata muy bien; le gustan mucho los planos que para el templo de Atum estoy preparando, pero creo que la sacerdotisa de Horus me está poniendo ojitos (te cagas la tía que ganas me tiene).
Recuerdos a madre y al perro Canelo
Su hijo que mucho lo añora Darfayum-Hal-Pir-Heo Arquitecto
¡TOMA YAAAAAAAAAA!!!!! Un almarcheño universal por los Egiptos de Dios en los tiempos de los faraones. Si es que no es que seamos buenos: ¡Es que somos los mejores!!!!!!!!!!!!!. En fin, a estas alturas ya os habréis dado cuenta de que el secreto estaba en la firma, de que lo que se ve al final es un pañuelejo con los nudetes, por eso andaban tan perdíos estos egipcios. Les he mandado ya mis conclusiones sobre el temita, y con esto creo que también queda confirmada la relación existente entre los chozos y la arquitectura egipcia.
En fin, que cada cual piense lo que quiera, pero o hay relación o fueron los OVNIS.
Besetes
Lanuri

lunes, 20 de diciembre de 2010

Más recetas de duz para estas navidades.






Volvemos con algunas de las recetas que se siguen preparando en la mayoría de las casas almarcheñas para Navidad.
Antes, antes, en los días anteriores al 24 de diciembre, el horno de cocer el pan (lo que ahora se llama panadería), se convertía en un hervidero de mujeres que entraban y salían, amasaban, cocían los mantecaos, caracoles, aguardentaos, etc., para tenerlos preparados el día de Nochebuena y festejar el nacimiento del Niño Jesús con los dulces típicos de estas fechas.
Ya os puse la receta de los mantecaos; ahora vamos con las del resto de las cosas de duz que se hacían en el horno y que ahora suelen hacerse en las casas porque la Sacra ya no cuece:
Caracoles
Ingredientes:
- Un kilo y medio de manteca
- Un kilo y medio de azúcar
- Ocho huevos
- Raspadura de 16 naranjas y el zumo de 12
- Harina hasta que se les pueda dar forma y no queden muy duros.
Elaboración:
Se echan los huevos con el azúcar, el zumo de las naranjas y la raspadura en un lebrillo pequeño (caldereta o similar) y se bate todo bien (con las manos o lo que queráis) añadiendo la manteca y amasando con las manos para que no haga grumos. Cuando esté todo bien mezclado se va añadiendo la harina y sin dejar de amasar procuramos que no se apelmace y que no queden grumos.
Acordaos de no dejarlo muy duro; se amasa hasta que se pueda dar forma a los caracoles sin que la masa se desparrame. Con la masa se van haciendo rulos y se cortan del tamaño de unos 10 o 12 centímetros de largo; cuando están cortados se les pone el dedo índice unas 3 o 4 veces en cada "galleta" haciendo un poco de presión para que quede aplastado.
Se colocan en latas o bandejas del horno; se suelen dejar reposar una noche o unas horas en un lugar fresco para que se asiente bien la masa y no se deshaga la manteca.
Se cuecen en el horno hasta que estén doraetes. Se pueden guardar en latas u ollas de esas de porcelana colorás sin que les dé mucho la luz y el aire; así nos aguantarán unos mesecillos tan "regüenos".

Almendraos
Ingredientes:
- 1 kilo de manteca
- 1 kilo de azúcar
- 1 litro de aceite de oliva
- 400 gramos de almendras molidas
- 8 huevos
- Harina que no queden duros
Preparación:
Se baten los huevos en un lebrillo (puede ser el mismo de los caracoles una vez lavado y secado) y se van añadiendo el resto de los ingredientes amasando bien para que la manteca no haga grumos.
Una vez que la masa ha tomado bien la harina, se van haciendo bolas grandes de masa (un poco más pequeñas que la bola del pretil) y se extienden en una superficie lisa, que previamente hemos enharinado para que no se pegue la masa. Dejamos la masa con un grosor de un par de centímetros y mojamos el borde de un vaso en harina para ir cortando los almendraos en redondo. Los ponemos en la lata y de adorno se pone una almendra entera encima de cada uno.
Se meten al horno y cuando estén cocidos y fríos se guardan como los caracoles.

Aguardentaos.
En otros sitios los he visto como "rolletes de aguardiente".
Ingredientes:
- 6 tazas de aceite de oliva.
- 3 tazas de manteca.
- 1 taza de zumo de naranja.
- 1 taza de azúcar.
- 1 taza de aguardiente.
- 1 taza de vino blanco.
- 6 papelillos de gaseosa de cada color.
- Harina al parecer (lo que más me gusta son las medidas estas).
Se amasan los ingredientes en el lebrillo de antes (es para que no compréis 8 o 10) que no queden muy duros. Se hacen rulos con la masa y se van cortando en tiras de 8 0 10 centímetros que se unen por los extremos formando lo que viene siendo un rollete; si os gustan como la rueda de un carro de grandes vais haciendo el rulo más largo que esto va en gustos.
Cónforme se van haciendo se ponen en las latas y se llevan al horno. Una vez cocidos se rebozan en azúcar y se guardan con muchísmo cuidao que se parten con mirarlos.

Bueno, por este año no ponemos más cosas de duz que se nos va a poner un culo como una talanquera.
Espero que os salgan buenos y que me dejéis catar alguno.
Besetes
Lanuri
PD: Las fotos son de mi Belén; las cosillas que hacen mi madre y mis chachas que son unas artistazas.

viernes, 3 de diciembre de 2010

A preparar las Navidades.



¡Buenas tardes!
¡Que ya están aquí las Navidades!!!!!!!!
Maemía, en cuanto se pasa San Bartolomé vienen sin enterarnos; no estarse que hay que poner el Belén, el árbol, los colgajos y horteradas varias, cantar villancicos, hacer todo lo duz del mundo y preparar una cena de esas gigante, como para 1258 personas y luego pasarse toda la semana comiendo sobras.

San José tiene una Vespa
y la Virgen un 600,
y el Niño llora que llora
porque quiere un 1500.

Perdón, es la época, se me va la cabeza a los villancicos, no lo puedo remediar. Vamos a lo nuestro. Para que podáis empezar con tiempo os traigo la receta de los "Mantecaos" (Mantecados en fino); pero la receta de verdad, de los que cuando se muerden hacen como hojas, no esos venderizos que son de masa de pan y no saben a mantecaodetoalavida.
No hay fotos porque me los como sin sacarles la foto nunca, pero si este año encuentro no preocupar que la subo.
Venga, que vamos con ellos. Eso sí, quien los haga que me dé uno que lo cate, ¿Vale?
Ingredientes para los mantecaos:
- Una libra de manteca (de gorrino).
- Una libra de harina (de trigo).
- Un recortado de vino blanco por libra (¡Toma ya piazo medida!, es lo que viene siendo un vaso de los de vino).
- El zumo de una naranja por libra.
Se echan todos los ingredientes en un lebrillo de los medianos, que los de amasar los chorizos se quedan muy grandes, y se amasan bien hasta que no queden grumos.
Una vez que están bien amasados, se enharina (¡qué fina soy y qué bien hablo!) la superficie en la que vayamos a extender la masa, y con un rodillo o una botella lisa de vidrio lo dejamos con un espesor de un par de centímetros.
Cortamos con un vaso, de los de vino, que si no salen unos mantecaos como la rueda de un carro, al que hemos enharinado el morro previamente; se pueden hacer con el vaso medias lunas también, no solo redondos. Ahora venden moldes para darles la forma que quieras, pero las madres antes se apañaban bien con los vasejos y la imaginación.
Se ponen en latas no muy juntos y se llevan al horno de pan cocer; en su defecto lo podemos hacer en el horno de casa.
Una vez cocidos se rebozan bien en azúcar y cuando se hayan enfriado se pueden guardar en latas bien tapados y aguantan por lo menos dos o tres meses.
Esta es la receta vieja, la más antigua de la libreteja de mi madre; por eso, os pongo otra en la que varían un poco los ingredientes (en el zumo solo), y que me acaba de decir mi mami por teléfono, que no hace falta que hagáis la medida entera, que se puede hacer la mitad, que si no sale un capacho de mantecaos.
Ingredientes para mantecaos 2:
- 3 kilos de manteca.
- 3 kilos de harina.
- Una botella de vino blanco.
El procedimiento a seguir es el mismo que el de antes.
Os dejo con uno de los villancicos más famosos del mundo mundial y que se canta con la musiquilla del Pero mira como beben:

Pero mira como corren los tres por la carretera.
Pero mira como corren, la Virgen la primera.
Corren y corren y vuelven a correr,
los tres por la carretera, San José va después.

Os dejo por hoy. Que os salgan regüenísmos del tó.
Besetes
Lanuri

martes, 30 de marzo de 2010

Los guisaos de Semana Santa

Como siempre me ha pillado el toro, pero bueno, aquí os dejo los guisaos de Semana Santa. No me extiendo mucho que luego me renegáis. Sólo deciros que “llevan muchísmo trabajo pa luego comértelos en un minuto”.
“GUISAO DE PELOTILLAS”
Para las pelotillas: huevo, ajo picado, perejil, sal, pan del día de antes “espizcao” y sin echar la corteza. Cuando esté amasado todo bien, se van haciendo pelotillas del tamaño de un huevo de americana (más o menos) y se fríen en bastante aceite.
Aparte, se cuecen huevos (calculando uno por persona). Una vez cocidos y pelados, se parten por la mitad y se rebozan en harina y huevo. Se fríen en bastante aceite.
El día de antes hemos puesto a desalar unas “tajás” de bacalao. Las sacamos del agua y las escurrimos bien. Se rebozan en harina y se fríen.
Pelamos unas patatejas y las cortamos en dados. Las freímos una miajilla.
En el mismo aceite, se fríe cebolla, tomate, ajo picado, harina y pimentón.
Se echa todo en una cacerola con agua, una hoja de laurel y un poco vino blanco y que hierva ¼ de hora.
Es una comida muy laboriosa, pero que merece la pena porque no hay ningún otro guisado que se le parezca ni en el sabor ni en la presentación.
“POTAJE DE VIERNES.”
Ingredientes: Judias blancas, garbanzos, dos o tres “tajás” de bacalao (desalao del día de antes), pelotillas (como las del “guisao de pelotillas”), dos o tres huevos, un picatoste machacao, vinagre, cebolla, harina, pimentón, una patateja.
La noche anterior se ponen en remojo, en agua de lluvia, las judías y los garbanzos.
Se ponen a cocer, también en agua de lluvia las judías y garbanzos; cuando estén a medias se desahuman friendo cebolla, harina y pimentón en una sartén. Se le añade a la olla lo del desahumo junto con el picatoste machacado en el mortero con un poco vinagre, la patata en dados, las “tajás” de bacalao ya rebozadas y fritas, las pelotillas y los huevos cocidos, rebozados y fritos. Se deja todo junto hervir hasta que estén las patatas y ya está listo.
“AJO”.
Ingredientes:
- Un pan de dos o tres días antes.
- Patatas.
- Bacalao.
- Ajos y sal.
- Aceite de oliva crudo.
- Huevos.
La noche anterior se pone a desalar el bacalao cortado en trozos (en La Almarcha: tajás).
A la mañana siguiente, en una cacerola ponemos a cocer el bacalao y en otra cacerola se cuecen también dos patatas no muy grandes cortadas en canteretes y unos huevos.
En el agua del bacalao se espizca el pan de dos o tres días (la corteza no se echa) y la patata bien machacada. Se le va dando vueltas y se le va echando el aceite crudo poco a poco sin dejar de dar vueltas.
Se parten los huevos. El bacalao se espizca bien y se añade a la sartén sin dejar de remover hasta que dé el aceite, es decir, hasta que el aceite crudo empieza a subir arriba.
Es muy importante no dejar de darle vueltas desde el momento en que se echa el pan y el bacalao, ya que se “agarra” enseguida y si te descuidas un poco sabe a quemado.
“TORRIJAS”.
Las torrijas son el duz típico de Semana Santa (como en el resto de España), pero aunque parece que no, aquí también jugaban un papel muy importante Javi o Sacra, ya que es a ellos a quienes se les encargaba el día anterior que dejasen unas barras sin cortar (sin los cortes que les hacen el dibujo de arriba) para hacer las torrijas.
Cuando tienes las barras en tu casa, las cortas en rebanadas de un dedo de gordas más o menos. En una ensaladera, fuente, o plato hondo, echas leche con azúcar (bien deshecho el azúcar) y las vas pasando por ella y después por huevo batido.
Las vas friendo en aceite, bien caliente y siempre de oliva. Cuando están doradas se sacan a un plato con papel de cocina para que chupe el aceite sobrante.
Se ponen en una bandeja y se les echa por encima azúcar, miel o vino con azúcar, lo que mas guste a cada uno. Yo soy de las de con azúcar y poco, que si no se quedan churriblandas y no me van las cosas tan blandas.

Bueno, pues con esto acabamos por hoy. Luego me contáis cómo os han salido los potajes y demás, que yo me comeré los de la Luci.
Besetes
Lanuri

martes, 16 de febrero de 2010

Martes de Carnaval

Y llegó el Domingo, y al séptimo descansó, y como ya había hecho todo y se aburría pensó en hacer algo nuevo el martes, que total es un día sin fuste en la semana, y dijo: “Hágase el Martes de Carnaval, con sus pájaros, sus Animeros pidiendo, sus máscaras, y su almoneda”. Y el Martes de Carnaval se hizo, y vio Dios que era bueno.
Más o menos este es el origen del Martes de Carnaval. El primer origen; luego ya viene el otro, ¿el de verdad?; desde el punto de vista de la antropología social, era una celebración, un rito caracterizado por una inversión de los roles, lógica y necesaria, en una sociedad mucho más férrea y rígida que la actual. El pobre podía ser rico por un día, el hombre mujer... y de este modo se distendían en mayor o menor grado las relaciones sociales entre las personas que participaban en la fiesta. Estas "máscaras" y disfraces permitían, como es lógico, confundirse y mantener la identidad a salvo, y en determinados momentos de la historia de España, esta forma de interrelación, bajo la excusa de la celebración fue prohibida para evitar fechorías o incluso actos delictivos. Como sucedió, sobre todo, en la época de la postguerra española.
El cristianismo supuso un cambio importante en este aspecto, introduciendo sus propias intenciones en este momento del año, aspectos estos que son los que actualmente se mantienen con más intensidad en los lugares, que como La Almarcha, no han perdido estas notas etnográficas que se están perdiendo en gran parte de los municipios de España. Es decir, que el día después del Martes de Carnaval, la Iglesia da inicio a la Cuaresma; esa época de recogimiento espiritual, de guardar la vigilia, y de abstenerse de cometer actos impuros que servirán para purificarnos. Después del rollaco antropológico, vamos a empezar con un martes de carnaval, por la mañana de cualquier año en el lugar:

- Toc, toc, toc
- ¿Quién?
- ¡Ánimas Benditas!.

Esto es lo que se oye esta mañana en todas las casa de La Almarcha.
Es Martes de Carnaval, justo el día anterior al Miércoles de Ceniza, que es cuando se entra en la Cuaresma. Hoy salen “los animeros” a pedir por todas las casas del pueblo para luego subastar lo que les den en la Almoneda. Actualmente y por desgracia son tres: Juanjo, Herminio y Donatín; aunque me han dicho que este año se han apuntado Arcen y Merce, pero no sé si saldrán ellas también a pedir. Colín y Juanví no están en el pueblo, pero también son de la Hermandad, y cuando pueden salen, y Mario, que no sé si es de la Hermandad, o sólo sale con ellos a pedir y luego les ayuda en la subasta.
La gente suele dar de todo: Garbanzos, huevos, pollos de corral, palomos, botellas de licor, algún cordero, gallinas, gallos, pavos, vino, dulces hechos por las mujeres, chorizos, panes enormes que se hacen para la ocasión, barras de chorizo y salchichón, quesos, y como no, los pájaros de las Ánimas, que son al final con lo que más dinero se saca, porque los niños obligan muchas veces a sus padres a pujar por ellos al verlos.

Son los pájaros lo que nos diferencia con las subastas que se hacen en el resto de pueblos de España, porque, hasta la fecha, no conocemos ningún pueblo donde se hagan estas cosas de duz para el Martes de Carnaval, y esto lo tengo más que estudiado como para saberlo.
Como casi todo, son las mujeres las encargadas de hacer los pájaros. Suelen hacerlos un día o dos antes del martes; sobre todo para que el punto de nieve se ponga duro, que si no no se sujetan las crestas o plumas. La preparación es la siguiente:
Ingredientes:

- 1 huevo.
- 1 cucharada sopera de azúcar.
- Harina que no se queden muy duros.
Esta es la receta originaria, la de verdad, pero lo cierto, es que se quedaban bastante duros, y por eso mi madre, siempre me ha dicho que salen más suaves si se les echa una cucharada y media o dos de leche por cada huevo, y dos cucharadas de aceite de oliva frito por huevo.
Una vez amasados, se forman bolas no muy grandes (un pelín menos que un huevo de americana) que se extienden sobre una superficie y se les da la forma de una especie de triángulo con uno de los ángulos en redondo, que será el que haga de cabeza. En los otros dos ángulos se hace un corte con el cuchillo para separar las alas; se le da forma a la cabeza con un pico chiquitín y se pone en las latas para meter en el horno.
Cuando salen del horno y mientras que se enfrían, se van preparando las crestas o plumas que los adornarán. Con hilos de diferentes colores, se forman manojetes que luego se cortan como si fueran un penacho de plumillas.
Cuando los pájaros está fríos se adornan con clara a punto de nieve (la clara de dos o tres huevos y bastante azúcar batida hasta que se pueda dar la vuelta al plato y no se caiga) haciendo dibujos, y en esa clara se van hincando las plumas que servirán de adorno. Se dejan toda la noche cerca de la estufa para que el punto de nieve se ponga duro, y al día siguiente ya se pueden comer; igual que con los rollos de San Blas, los pájaros se pueden congelar y aguantan muchos meses.
No es que sean de los mejores platos de duz que tenemos en el lugar, porque la masa es bastante simple, pero a todos nos gusta que nuestras mamis, tías, abuelas, vecinas o quien sea, se acuerde de nosotros y nos guarde uno, o dos, o siete…..
¡Me gusta el martes de carnaval!, hoy me toca echar el llorete, y menos mal que la Laura hoy no puede ir a la Almoneda, que si no tenía llamada fijo para decirme: “Escucha”, y oír de fondo la subasta para rematar diciéndome: “Echa el llorete”; y Lanuri a llorar se ha dicho.
En fin, que sigo contándoos lo que venía, y en parte viene siendo la celebración de hoy: La Almoneda se hace en la “Plaza de Arriba” si hace buen tiempo; y si el tiempo “no acompaña”, se hace en la Casa de la Cultura. El animero que subasta, en la actualidad creo que es Donatín, se sube en una mesa (que suele ser la de la matazón) o en el escenario y los animeros que están al lado le van pasando los productos. Donatín, después de decir lo que se va a subastar, dice un precio que a él le parece justo, o que ya ha sido convenido por la persona que ha “donado” lo subastado. Es entonces cuando empieza la puja y los piques de los pujadores que hacen que muchas veces se paguen barbaridades por una barra de salchichón que luego se comerán allí entre todos. Cuando ya se ha llegado a un precio que nadie sube, el animero que subasta dice: “¿no hay quien eche más a la una?”, y se espera un rato, luego dice lo mismo a las dos y si no contesta nadie dice nuevamente “¿no hay quien eche más? ¡A las tres!”, y le pasa lo subastado a otro de los animeros que se lo lleva a quien haya pujado más alto y le cobra. A pesar de la gran variedad de productos, al final, lo que más dinero deja son los pájaros, porque no son caros de hacer, y se paga mucho por ellos.
La gente no suele reparar mucho en gastos este día, y más pensando que el dinero de esa recaudación será para el beneficio de todo el pueblo, ya que lo que se saca en la Almoneda, la Hermandad de las Ánimas lo destina a arreglar el cementerio (pintarlo, limpiarlo, rozarlo, etc.) y pagar las misas del Novenario de las Ánimas.

Otro de los puntos claves del Martes de Carnaval son las “máscaras”, como suelen decir las personas mayores, y que la gente joven y los niños conoce como disfraces.

Antes, antes[1], las “máscaras” se vestían con ropa vieja, se pintaban la cara, y acudían a la Almoneda. Una vez allí se dedicaban a bailar, correr, asustar a los pequeños, y cuando eran muchachos, a arrimarse a las mozas. Pero hoy, los disfraces son hechos por las madres o comprados, con lo que la originalidad y el reciclaje se va perdiendo poco a poco. Pero siempre aparece alguien con la cara tapada que hace la gracia un rato y luego se va a su casa, se cambia de ropa y aparece por allí como si no hubiese pasado nada.

Otra tradición que por desgracia se ha perdido era la de “correr la bandera”. Después de la Almoneda había baile en la plaza, y mientras éste, uno de los animeros llevaba la bandera de la Hermandad y alguno de los que estaban en la plaza ofrecía una “perra” (perra chica) por que corriese la bandera fulano; entonces el animero que llevaba la bandera corría por la plaza hacia la persona que le habían dicho, y cuando llegaba a ella le comunicaba que le tocaba correrla. Si a quien le tocara correrla no quería decía: “una porque no, y otra por que la corra mengano”; así, el animero tenía que correr a seguir al otro que si no quería salía corriendo por las calles adyacentes a la plaza, y una vez que lo pillaba, sino quería bailarla tenía que pagar porque la bailara otro, y si quería la bailaba él. Normalmente cuando a alguien le tocaba no la solía bailar, por no ser señalado como que no había querido pagar.

Echando mano de la imaginación, la gente pagaba una perra porque tocasen una jota, otra porque se parase el baile, otra porque no, otra para que bailase fulanito, otra porque lo hiciese menganito, etc., y así hasta lo que la cabeza les daba de sí, con lo que la Hermandad sacaba suficiente dinero para llevar a cabo las tareas que tenía a su cargo.

En la actualidad son casi siempre los guachotes los que se disfrazan, ya no hay baile después de La Almoneda (que sigue siendo el acto central de la fiesta), y la tradición de correr la bandera se perdió hace muchos años; además parece ser que nadie recuerda donde está la bandera, pero sí quien la bailaba mejor: Francisco García. Pero a pesar de estas carencias de la fiesta, la gente se sigue congregando en la Plaza de Arriba o en la Casa de la Cultura para encontrarse con los amigos y dejarse los cuartos comprando productos mucho más caros que en las tiendas, pero que saben que será un dinero que repercutirá en ellos y en su pueblo.

Paralela al Martes de Carnaval, aunque se haga antes, es muy importante la subasta de la “Torta de la Candelaria”; costumbre de larga tradición que es la siguiente: el día 31 de enero se hace la Torta y se lleva al horno del pan a cocer; el 1 de febrero, los Hermanos de las Ánimas la llevan a misa a bendecir y el 2 de febrero salen los mismos Hermanos a vender por la mañana las rifas y por la tarde se subasta al modo tradicional; es decir, que en uno de los bares del pueblo (el bar de Salva en los últimos años, ahora no sé dónde la harán), los Animeros meten los números en un puchero, y una mano inocente saca el número que ese año es el agraciado con la Torta.

Pero esta costumbre de subasta es muy reciente; antiguamente, los Animeros iban por las casas apuntando a quienes pedían un número para la rifa. La gente echaba para cada hijo, para el perro, los gatos, etc., y luego echaban un papel con todos los nombres en una talega y varios papeles en los que ponía Torta. Después se sacaban dos papeletas; una con el nombre y otra de las de Torta, y así se sabía quien era el agraciado, hombre o animal, ya que también se dio el caso de que le tocara al perro, al gato, o a la mula de alguien.

La tradición de hacer esta Torta parece ser que se remonta a unos cuantos años atrás, y la gente recuerda que al principio la hacía la "abuela de Torrijos"; después, el cargo (por llamarlo de algún modo) pasó a la madre de este señor; después a María Guijarro Landete, que no era familia de los anteriores, pero que, aún siendo de Las Mesas y casada con un hombre de La Almarcha, decidió hacerse cargo ella para que no se perdiese la tradición; de ella pasó a su hija Carmen García Guijarro; y de ella a su hija María Luisa Sánchez García y a una prima de la última, María Muñoz por un acuerdo entre ambas, y en los últimos años es mi tía María Luisa la que la sigue haciendo.

La Torta se prepara de la siguiente manera: con tres pliegos de papel de barba se hace un círculo grande, que será la base del molde, y se corta otra tira alargada que hará las veces de pared del molde. Se cosen ambos trozos formando un molde redondo que luego se llenará con la masa hecha con 3 docenas de huevos, ¾ de azúcar y ¾ y un “puñaete” más de harina.

Se bate todo bien y se echa en el molde dejando un poco de masa para hacer los siete pájaros que adornarán la Torta y que representan a los siete Hermanos que fundaron esta Hermandad; pero “antes, antes”, dice mi madre, que “eran tres los pájaros que adornaban: una pájara grande en medio y uno a cada lado más otro detrás”.

Desde hace unos 4 o 5 años, mi madre ha ido haciendo una torta más pequeña, imitación de la de La Candelaria para subastarla hoy, pero como este año ha estado "de baja" por el rollo de su rodilla nueva, no ha podido hacerla, de todas formas os pongo una foto para que no se os olvide.
En fin, que más o menos esto es el Martes de Carnaval: El exceso que hacemos antes de entrar en la Cuaresma.
Si vais a la Almoneda esta tarde me guardáis un cachejo de algo que el sábado voy y me lo como.
Besetes
Lanuri

[1] Expresión temporal que viene a significar más o menos desde la Guerra Civil o incluso antes.